La Administración de Recursos Humanos es la actividad que se realiza dentro de una organización para así aprovechar a su personal de manera eficaz. Su objetivo es mejorar las contribuciones que las personas hacen a las organizaciones, para lograr esto, los Gerentes operativos en conjunto a los departamentos de recursos humanos necesitan alcanzar objetivos multiples, que en ocasiones pueden ser contradictorios. Los objetivos de carácter social, corporativo, funcionales y personales deben lograrse, pero sólo de manera que estén en consonancia con la organización a la que sirven. estos objetivos se logran mediante diversas actividades de RRHH enfocadas en obtener, mantener, utilizar, evaluar y retener una fuerza de trabajo eficiente.
La actividad de la administración de Recursos Humanos se basa en requerir insumos, transformarlos y convertirlos en productos, cuando los productos son adecuados se genera el proceso de retroalimentación, que es la posibilidad de contar con la información para determinar si se obtuvo el éxito o se sufrió un fracaso. como se muestra en el siguiente modelo de sistema:

Creado por:
Delgado Dayeris
Garrido CarliLa actividad de la administración de Recursos Humanos se basa en requerir insumos, transformarlos y convertirlos en productos, cuando los productos son adecuados se genera el proceso de retroalimentación, que es la posibilidad de contar con la información para determinar si se obtuvo el éxito o se sufrió un fracaso. como se muestra en el siguiente modelo de sistema:

De acuerdo a la gráfica, los insumos se transforman mediante varias actividades para producir resultados que ayuden a la organización lograr los objetivos propuestos, si la retroalimentación se da eficazmente y a un tiempo acorde, la productividad de la organización se eleva y a su vez genera empleos para de esta manera contar con un mayor recurso humano.
Aunque algunas veces, los Gerentes operativos y los profesionales de la administración de RRHH no pueden esperar a la retroalimentación para tomar decisiones, porque puede ser inapropiado y costoso esperar a que ocurra un inconveniente para reaccionar.
La administración reactiva ocurre cuando las decisiones se toman para resolver problemas de personal y la administración proactiva se lleva a cabo cuando los problemas se anticipan y se toman acciones correctivas antes de que aquellos surjan.
La diferencia de estos estilos es que las deciciones en la reactiva se toman solo cuando suceden a diferencia de la proactiva es que se toman medidas para resolver los problemas antes de que sucedan.
En opinión particular, la administración proactiva es mejor ya que tiene una respuesta para cualquier problema que pueda suceder dentro de la organización y asi dar una respuesta eficaz de manera eficiente.
Desde el punto de vista del director de un departamento de personal de una compañia productora de automóviles, ¿Cómo puede definirse su actividad en términos de un sistema? ¿Cuáles son sus insumos? ¿Cómo los transforma?
Bien, sabemos que un sistema se conforma cuando diversas actividades o entidades están relacionadas entre sí.
Basandonos en el modelo de sistema arriba ilustrado, podemos decir que también la compañia que produce automóviles requiere de insumos para asi transformarlos y asi obtener el producto que seria un automóvil. Sus insumos serian la materia prima: como el metal, el plomo, el plastico, niquel, vinil, texil, fibra de vidrio, etc., El recurso humano: que tienen que tener conocimientos automovilísticos, habilidades, etc. para asi de esta manera se transformar con ayuda del recurso humano y recurso operativo y adquirir el producto.
En conclusión, la Administración de Recursos Humanos se basa en organizar, dirigir y planificar las actividades que llevará a cabo el personal humano dentro de una organización para lograr los objetivos planteados. Llevando un seguimiento que cada uno de los empleados y verificando la preparación educativa y personal, realizando una evaluación periodica para motivar mediante compensaciones y protección laboral.
Aunque algunas veces, los Gerentes operativos y los profesionales de la administración de RRHH no pueden esperar a la retroalimentación para tomar decisiones, porque puede ser inapropiado y costoso esperar a que ocurra un inconveniente para reaccionar.
La administración reactiva ocurre cuando las decisiones se toman para resolver problemas de personal y la administración proactiva se lleva a cabo cuando los problemas se anticipan y se toman acciones correctivas antes de que aquellos surjan.
La diferencia de estos estilos es que las deciciones en la reactiva se toman solo cuando suceden a diferencia de la proactiva es que se toman medidas para resolver los problemas antes de que sucedan.
En opinión particular, la administración proactiva es mejor ya que tiene una respuesta para cualquier problema que pueda suceder dentro de la organización y asi dar una respuesta eficaz de manera eficiente.
Desde el punto de vista del director de un departamento de personal de una compañia productora de automóviles, ¿Cómo puede definirse su actividad en términos de un sistema? ¿Cuáles son sus insumos? ¿Cómo los transforma?
Bien, sabemos que un sistema se conforma cuando diversas actividades o entidades están relacionadas entre sí.
Basandonos en el modelo de sistema arriba ilustrado, podemos decir que también la compañia que produce automóviles requiere de insumos para asi transformarlos y asi obtener el producto que seria un automóvil. Sus insumos serian la materia prima: como el metal, el plomo, el plastico, niquel, vinil, texil, fibra de vidrio, etc., El recurso humano: que tienen que tener conocimientos automovilísticos, habilidades, etc. para asi de esta manera se transformar con ayuda del recurso humano y recurso operativo y adquirir el producto.
En conclusión, la Administración de Recursos Humanos se basa en organizar, dirigir y planificar las actividades que llevará a cabo el personal humano dentro de una organización para lograr los objetivos planteados. Llevando un seguimiento que cada uno de los empleados y verificando la preparación educativa y personal, realizando una evaluación periodica para motivar mediante compensaciones y protección laboral.
Creado por:
Delgado Dayeris
Laya Eliezer
Ortega Danilo
Ortega Danilo
No hay comentarios:
Publicar un comentario