EL SISTEMA DE INFORMACIÓN SOBRE RECURSOS HUMANOS.
Lo integran las descripciones de puest, las especificaciones del mismo ylos niveles de desempeño. Esta información se complementa y enriquece mediante planes de recursos humanos, información suministrada por los candidatos, resultados del desempeño, cifras de compensación y muchas otras fuentes de datos esenciales. Esta información de análisis de puestos se puede obtener a tráves de entrevistas, comités de expertos, cuestionarios, bítacoras de los empleados, observación directa o una combinación de estas técnicas. Una vez recopilados, estos datos permiten la elaboración de materiales de importancia esencial, como las descripciones de puesto, las especificaciones de puesto y los parámetros de desempeño.
Los aspectos legales y éticos de la información sobre el personal se incluirán en una base de datos. Estos aspectos deben ser exclusivamente referentes a la relación de trabajo y desempeño laboral. En algunos casos, la información puede contener antecedentes penales, números de matrimonios, condiciones de salud física y mental, tanto del empleado como de su grupo familiar, aunque algunas organizaciones han adoptado el principio de respetar la privacidad de cada individuo.
Toda esta base de datos se mantendrá en registros impresos o electrónicos, además de esto el Departamento de RRHH cuenta con información de análisis de puestos que considera la existencia de “familias de puestos”, esto se refiere a un grupo de empleos relacionados en deberes y responsabilidades, actividades y elementos de labor.
Las familias de puestos se establecen mediante diversas técnicas. Una de ellas estudia cuidadosamente la información sobre análisis de puestos, cuando la información coincide entre sí o son similares, se han identificado puestos que tienen requerimientos similares. Mediante entrevistas a los gerentes o supervisores se pueden determinar las labores que caracterizan ciertos aspectos de los departamentos de los que son responsables.
PERSPECTIVA GENERAL DEL DISEÑO DE PUESTOS
La manera en que se diseñen los puestos de trabajo de una organización determinará el éxito y la posibilidad de supervivencia en el mercado. A medida que incrementa el número de trabajadores en el mercado laboral, todos los años declina en los países desarrollados, y conforme a la competencia internacional se incrementa, los puestos bien diseñados cobran importancia creciente en la esencial tarea de atraer y retener una fuerza de trabajo motivada y capaz de generar productos y servicios de alta calidad.
Del diseño de los puestos dependen la forma en que las personas se desempeñen y cumplan con las labores, la productividad y la calidad de vida laboral. Para que los gerentes de línea y los especialistas de RRHH puedan contribuir efectivamente a que la organización mantenga una fuerza laboral adecuada deben poseer un conocimiento completo de las diversas técnicas del diseño de puestos, tal como lo muestra la siguiente gráfica:
Los elementos organizativos se refieren a sus eficiencia, el rendimiento tiende a incrementarse cuando se limita a los trabajadores a llevar a cabo un numero reducido de tareas, lo integran:
- Enfoque mécanico: requiere la identificación de todos los movimientos y labores de un puesto de trabajo para estructurarlos de manera que se minimice el tiempo y el esfuerzo para efectuar la tarea.
- Flujo de trabajo: el producto que se quiere obtener requiere que se logre un equilibrio entre los distintos puestos, para que el trabajo se efectúe de manera eficiente. Una vez que se determina la secuencia correcta, puede establecerse el balance en el flujo de la labor común.
- Ergonomía: consiste en el estudio de la interacción del ser humano con los equipos y herramientas que opera.
- Prácticas laborales: es el conjunto de métodos y actividades que permiten llevar a cabo la tarea diaria.
Los elementos ambientales se enfoca en asuntos como el grado de preparación de los trabajadores disponibles, la relativa abundancia o escasez de empleados y sus espectativas sociales, lo integran:
- Habilidades y disponibilidad del empleado: las consideraciones respecto a eficiencia en la labor deben balancearse de acuerdo con el grado de preparación de los trabajadores, las expectativas sociales que cada uno de ellos trae a su lugar de trabajo.
- Expectativas sociales y culturales: éstas influyen de manera determinante en el nivel de aceptabilidad del diseño de un puesto.
Los elementos conductuales son aquellos datos que contribuyen a fomentar un ambiente de trabajo que satisfaga las necesidades individuales. Las de alto valor psicológico tienen especial importancia. Se integran por:
- Autonomía: consiste en ser responsable de las labores que la persona lleva a cabo.
- Diversidad: consiste en el aspecto cambiante, ya que la ausencia de cambios produce monotonía y aburrimiento.
- Identificación de la tarea: es la capacidad de que el trabajador se identifique con la labor que desempeña.
- Relevancia de la tarea: es saber que el trabajo que se realiza es importante para muchas personas de adentro y fuera de la organización.
- Retroalimentación: la información debe transmitirse de manera clara y confiable.
TECNICAS PARA EL REDISEÑO DE PUESTOS
Con frecuencia el punto de interés primordial para los gerentes de línea y los diseñadores de puestos es decidir si un puesto debe poseer mayor o menor nivel de especialización. Entre las técnicas tenemos:
Bajo nivel de especialización
Cuando los puestos no están suficientemente especializados los diseñadores pueden optar por una simplificación del puesto. Anteriormente las tareas se incluían en un solo puesto de trabajo pueden repartirse entre dos o más y se identifica y elimina toda labor que no sea estrictamente necesaria.
Alto nivel de especificación
En muchos casos los trabajos rutinarios muy especializados, como es el caso de muchos puestos de trabajo en diversas fábricas, ofrecen limitado interés para muchas personas educadas, qué solo por necesidad económica aceptan estas posiciones.
¿Cuáles son los métodos que se emplean para obtener información para el análisis de puestos?¿Qué ventajas y desventajas presenta cada método?
Entre los métodos están realizar un análisis a través de entrevistas, comités de expertos, cuestionarios, observación directa o se puede realizar una combinación de esas técnicas.
Entre las ventajas tenemos:
- Ayuda a los especialistas a determinar qué deberes y responsabilidades se asocian con cada puesto de trabajo.
- Obtener datos especifícos sobre los trabajos disponibles.
Entre las desventajas tenemos:
- La información puede ser escasa.
- La información no puede se veraz.
- El resultado puede ser indeseado
En su opinión, ¿Qué problemas podría acarrear el concentrarse exclusivamente en los aspectos de eficiencia de una operación?
El problema de incrementar el nivel de eficiencia de un puesto puede hacerlo menos satisfactorio, y al ocurrir esto, puede ser menos eficiente. Sabemos que al trabajador estar insatisfecho la productividad bajaria, si nos dedicamos solo lo a lo eficiente el trabajor no estaría los suficientemente satisfecho y no seria lo eficaz para incrementar la productividad.
Se ha establecido que en el caso de tareas repetitivas, las personas tienden a sentir mayor nivel de tedio conforme su nivel educativo es más alto. Ud tiene cuatro vacantes que llenar en el departamento de pintura de piezas industriales, que fundamentalmente implica la repetición de una operación básica durante varias horas al día. ¿Qué tipo de educación sugeriría usted que tuvieran las personas que realizarán esta labor?
La educación que sugerimos es un nivel de especialización que tenga conocimientos de pinturas y conocimiento de las piezas industriales, ya que al obtener este nivel de conocimiento el trabajador se sentiría identificado con su labor y no le sería monótono.
Una agencia de viajes con sede en la ciudad de Panamá lo contrata para que diseñe el puesto de vendedor de excursiones turísticas. La empresa vende desde pequeños paseos de seis horas de duración para conocer las instalaciones del canal de Panamá hasta las excursiones completas a las islas de San Blas.
Bien, el puesto puede ser llamado:Elaborado por:
Delgado Dayeris
Garrido Carli
Ortega Danilo
Laya Eliezer